En el día de ayer se celebró la VII Asamblea Provincial de Valencia del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) en el Ateneo Mercantil de Valencia.
La cita, que fue inaugurada por Dª Julia Climent Monzó, Concejala de Recursos Humanos y Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, contó con la asistencia de más de 100 representantes del SPPLB de toda la provincia de Valencia, siendo un éxito de convocatoria y participación.
En la apertura de la Asamblea, al margen de las lógicas diferencias y posicionamientos que en ocasiones puedan surgir en la negociación y gestión del personal entre las partes, la concejala destacó en lo que corresponde al Sindicato Profesional su implicación, participación y disposición a la negociación y al acuerdo, con el fin de atender las necesidades y problemas que surgen en la gestión del personal y los distintos servicios del ayuntamiento. Muestra de ello, los acuerdos que en estos dos años de legislatura ha alcanzado el equipo de gobierno con el SPPLB en todos los ámbitos municipales.
Así, reconoció públicamente y en tono distendido el alto nivel de reivindicación del sindicato, teniendo claro y agradeciendo que siempre las premisas que mueven al SPPLB giran en torno a la mejora de la gestión de los servicios municipales y de los empleados/as públicos que los integran, así como sus condiciones de prestación del servicio.
Por parte del representante del SPPLB en el Ayuntamiento de Valencia, Vicente Gil, y del Secretario Provincial, Jesús Santos, se agradeció a la concejala la participación en la Asamblea, así como sus palabras, trasladándole el reconocimiento e implicación en el desempeño de su labor dentro del equipo de gobierno municipal.
A continuación, por parte de la ejecutiva provincial se presentó un balance de gestión de los últimos 4 años en el que se puso de manifiesto el incremento en más de un 20% de afiliación y el importante aumento de delegados electos, situando actualmente al SPPLB y a la FESEP, Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos a la que pertenece el SPPLB, como el tercer sindicato en el ámbito de la administración local de toda la Comunitat, junto con otro sindicato de funcionarios y solo precedido por los dos sindicatos institucionales mayoritarios, los cuales cuentan con mayor presupuesto y apoyo del sistema a costa de su independencia.
Además, se destacó la implantación progresiva en otros colectivos e instituciones más allá de sus colectivos de referencia, policías locales y bomberos, debido al marcado carácter reivindicativo del sindicato, su independencia política y su firme compromiso con sus afiliados y representados, que está sirviendo de atracción a otros colectivos, puestos y servicios dentro de la Administración Pública, convirtiendo al SPPLB en necesaria referencia sindical a nivel institucional.
Se ratificó la ejecutiva provincial con la incorporación de nuevos representantes a la misma, así como el balance económico positivo.
También se aprobaron los 70 compromisarios que asistirán al VIII Congreso Nacional Ordinario en representación de la provincia de Valencia, que se celebrará el próximo mes de junio en Castellón.
Se marcaron los objetivos que la organización se plantea desde un punto de vista reivindicativo, siendo, entre otros: la equiparación salarial de las policías locales a otros Cuerpos autonómicos y nacionales, el reconocimiento de su formación como Técnico Superior en Seguridad y la reclasificación al Grupo B del EBEP; así como una adaptación de las normas autonómicas obsoletas y extemporáneas que rigen hoy a las policías locales de la Comunitat.
En el caso de los bomberos y forestales, mismo reconocimiento a nivel formativo y económico que los anteriores, además de trabajar en la configuración de un Cuerpo único que mejore la eficacia y reduzca gastos innecesarios de estructuras, duplicación de gestores con un alto coste, lo que permitiría invertir en los verdaderos interesados, los bomberos, los forestales y los ciudadanos a los que se debe prestar seguridad y protección.
En el caso del resto de empleados/as públicos/as, entre otras muchas cuestiones, trabajar por la movilidad interadministrativa y acabar con las pésimas condiciones y retribuciones que muchos de ellos sufren, sobre todo en las pequeñas y medianas poblaciones.
Por último, se adquirió un compromiso de aumentar la participación institucional a todos los niveles para conseguir estos objetivos.
Recibe las últimas noticias en tu correo una vez al mes.