TEMA 1: NORMAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS.
Autorizaciones y sus efectos.
Registro de Vehículos.
Conceptos básicos.
Clasificación de los vehículos.
Definiciones y categorías de los vehículos.
Clasificación y categorías de los vehículos.
TEMA 2: HOMOLOGACIONES, REFORMAS DE IMPORTANCIA, CONDICIONES TÉCNICAS Y SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS.
Homologación, inspección y condiciones técnicas de los vehículos de motor, remolques y semirremolques
Requisitos de los componentes y unidades técnicas independientes
Reformas de importancia
Marcas
Conjuntos de vehículos
Inspecciones técnicas de vehículos
Masas y dimensiones
Condiciones técnicas de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica
TEMA 3: MATRICULACIÓN ORDINARIA DE VEHÍCULOS.
Ciclomotores, ciclos, vehículos de tracción animal y tranvías
Homologación y características técnicas
Ciclos, vehículos de tracción animal y tranvías
Autorizaciones de circulación de los vehículos
Matriculación
TEMA 4: CAMBIOS DE TITULARIDAD, BAJAS/REHABILITACIÓN DE VEHÍCULOS Y MATRÍCULAS ESPECIALES.
Autorizaciones de circulación de los vehículos
Cambios de titularidad de los vehículos
Renovación del permiso o licencia
Transmisiones entre personas que no se dedican a la compraventa de vehículos
Transmisiones en las que intervienen personas que se dedican a la compraventa de vehículos
Bajas y rehabilitación de los vehículos
Pérdida de vigencia del permiso o licencia
Bajas definitivas
Bajas temporales
Tramitación
Rehabilitación de los vehículos que han causado baja definitiva
Matriculación especial
TEMA 5: AUTORIZACIONES TEMPORALES DE CIRCULACIÓN, PLACAS DE MATRÍCULA Y CIRCULACIÓN INTERNACIONAL.
Autorizaciones de circulación de los vehículos
Autorizaciones temporales de circulación
Permisos temporales para particulares
Permisos temporales para uso de empresas o entidades relacionadas con el vehículo
Boletines de circulación
MÓDULO 1
Conceptos generales
Concepto de autoridad y funcionario publico
Bien juridico protegido
Evolucion normativa de estos delitos
Concepto de Orden Público versus Seguridad Ciudadana
MODULO 2
El delito de atentado del artículo 550 CP
El acometimiento
La agresión
La resistencia
MODULO 3
Analisis del artículo 554CP
Analisis del artículo 556 CP
La desobediencia grave
La desobediencia leve
La resistencia del 556 CP
La diferencia entre la desobediencia penal y la administrativa
MODULO 4
Infracciones de la LO 4/15 de seguridad Ciudadana relacionadas con al desobediencia y la resistencia
La regla de la doble subsidiariedad
El elemento subjetivo de “en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas”
MODULO 5
Documentacion de interés
Estudio de la Consulta FGE 1/2017
Compliacion jurisprudencial
La sentencia de Alsasua
TEMA 1.-
EL PODER JUDICIAL. FUNCIÓN, PRINCIPIOS Y ORGANIZACIÓN. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL: COMPOSICIÓN, FUNCIONES Y FUNCIONAMIENTO. LA JURISDICCIÓN Y LOS ORDENES JURISDICCIONALES. LA JURISDICCIÓN MILITAR. JUECES Y MAGISTRADOS: FUNCIÓN. RÉGIMEN JURÍDICO. LA CARRERA JUDICIAL.
TEMA 2.-
ORGANOS JUDICIALES. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS: EL TRIBUNAL SUPREMO, LA AUDIENCIA NACIONAL, JUZGADOS CENTRALES, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA, LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES. JUZGADOS. ESPECIAL REFERENCIA AL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL. EL REGISTRO CIVIL.
TEMA 3.-
PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. EL MINISTERIO FISCAL. LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, CUERPOS GENERALES Y CUERPOS ESPECIALES. ORGANOS E INSTITUTOS: LA OFICINA JUDICIAL, INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL, INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y OFICINAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO. OTRA PERSONAL: ABOGADOS, PROCURADORES, GRADUADOS SOCIALES Y PERITOS.
TEMA 4.-
LA POLICÍA JUDICIAL. REGULACIÓN, CONCEPTO, COMPOSICIÓN Y FUNCIONES. ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL: DETENCIONES, IDENTIFICACIONES, REGISTROS Y COMUNICACIONES.
TEMA 5.-
EL PROCESO PENAL: PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA. LAS PARTES. AFORAMIENTOS Y PRIVILEGIOS. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO: EL SUMARIO, EL JUICIO ORAL. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, JUICIOS RÁPIDOS POR DELITO, JUICIO POR DELITOS LEVES, EL TRIBUNAL DEL JURADO, SENADORES Y DIPUTADOS, OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. RECURSOS. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS.
Tema 1. Introducción a la Disciplina Urbanística.
- Objeto de la disciplina urbanística
- Marco normativo
- Normas reguladoras de la disciplina urbanística.
- Potestades administrativas en materia de disciplina Urbanística.
- Breve referencia tipos de suelo
- La inspección urbanística.
- Concepto.
- Administraciones competentes.
- El personal Inspector
- Las Actas de Inspección.
Tema 2. Actuaciones con y sin licencia.
- Actuaciones sujetas a licencia
- Actos no sujetos a licencia
- La Declaración Responsable.
Tema 3. Actuaciones dirigidas a la restauración del orden infringido.
- Obras de edificación sin licencia, o sin ajustarse a sus determinaciones, en curso de ejecución
- Obras terminadas sin licencia o sin ajustarse a sus determinaciones.
Tema 4. Infracciones urbanísticas y sanciones urbanísticas.
- Sujetos responsables.
- Tipos de infracciones.
- La prescripción de las infracciones.
- Infracciones urbanísticas constitutivas de delito. El ilícito penal.
Tema 5. Elaboración de un Acta de inspección.
- Contenidos esenciales.
- Empleo de terminología adecuada.
1.- Definición Menor Migrante no Acompañado-Marco legal
2.- Intervención
2.1.- Reseña policial. Prueba radiológica
2.2.- Decreto de edad por el ministerio fiscal. Oficio Policial. Ficha MENA
3.- Investigación.
3.1.- situación administrativa-Guarda: cobertura de necesidades básicas: sanidad, educación y formación/empleo.-Desamparo: tutela-Modificación de datos.
3.2.- necesidad de acreditar la identidad del menor: comunicaciones telefónicas familiares.
3.3.- pasaporte. Cédula de inscripción. Protección internacional
4.- Toma de decisiones
4.1.- Reagrupación familiar
4.2.- Regularización documental -Autorización de Residencia Inicial No Lucrativa.-Excepción a la Autorización de Trabajo.-Tarjeta de Identidad de Extranjero(T.I.E)
5.- Mayoría de edad. Emancipación.
5.1.- Procedimiento de actuación. Vivienda tutelada.
5.2.- El desamparo de MENA cuando adquiere la mayoría de edad. La vida en la calle.
6.- Valoración del equipo educativo del estado emocional y conductual del joven.
61.- Trabajo interdisciplinar. Primera acogida/recepción.
6.2.- Programa de intervención Individualizado. Tutorías: Objetivos y consecuciones
7.- Necesidades de los Menores Migrantes No Acompañados. Atención a las emociones y Salud mental.
7.1.- Principales necesidades detectadas en la intervención con menores-El idioma y la cultura del país receptor.-Formación educativa y ocupacional (Cohesiónde aula)-Inserción laboral. (Cohesióncon las prácticas y la empresa)-Necesidades detectadas con las habilidades sociales y de autonomía.-Integración social a nivel comunidad de acogida-Proceso de emancipación.
7.2.- Necesidades en el área de salud mental-Áreas de vida que se ven afectadas.-Necesidades psicológicas y /o salud mental.-La respuesta a las necesidades psicológicas y/o salud mental-Claves para favorecer la resilencia de los Menores Migrantes no acompañados.
8.- Diagnostico Psicológico
8.1.- Entrevista inicial. Historia personal y familiar
8.2.- Técnicas proyectivas-Trastornos mentales -Derivación a otros profesionales de la saludmental.
9.- Conclusiones y Referencias bibliográficas
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
1. UNIDAD I: REGULACIÓN NORMATIVA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
1.1. Normativa estatal sobre tenencia de animales de compañía
1.2. Normativa sobre perros potencialmente peligrosos
1.3. Normativa autonómica
2. UNIDAD II: ANIMALES DE COMPAÑÍA Y ABANDONO ANIMAL
2.1. Estudios estadísticos sobre la presencia de animales de compañía
2.2. Datos sobre el abandono de animales de compañía
2.3. Consecuencias penales, civiles y administrativas del abandono de animales
2.4. Medios para combatir el abandono animal
3. UNIDAD III: MALTRATO ANIMAL
3.1. Consecuencias del maltrato animal
3.2. Prevención y erradicación del maltrato animal
3.3. Regulación en el Código Penal
3.4. Regulación del maltrato en espectáculos no autorizados
3.5. Regulación del abandono de animales
4. UNIDAD IV: TRANSPORTE Y VIAJAR CON ANIMALES DE COMPAÑÍA
4.1. Condiciones de seguridad vial para transporte de animales
4.2. Regulación sobre hospedaje de animales en instalaciones hoteleras
4.3. Regulación del acceso de animales a transportes públicos (taxis, autobuses, metro)
5. UNIDAD V: IDENTIFICACIÓN Y REGISTROS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
5.1. Identificación de animales domésticos y registros existentes
5.2. Trámites para el censo de mascotas
5.3. Utilidades policiales de los registros de identificación animal
5.4. Registro Informático Valenciano de Identificación Animal
5.5. REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía)
5.6. Registro europeo EUROPETNET
TEMA 1. TIPOS DE DELITOS EN ESPAÑA
DELITOS PÚBLICOS Y DELITOS PRIVADOS
DETENCIÓN Y SU REGULACIÓN EN LA LECRIM
TEMA 2. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
TEMA 3. DELITOS DE HOMICIO Y LESIONES POR IMPRUDENCIA Y SU INCIDENCIA DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
TEMA 4. EL ATESTADO POLICIAL EN LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
TEMA 5. DELITOS VIALES COMETIDOS POR MENORES HASTA 18 AÑOS
LECCIÓN 1.- NORMATIVA Y COMPETENCIAS. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DEL TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL
1.1.- Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en la Constitución: Competencias.
1.2.- Elementos Básicos competenciales en el Estado.
1.3.- Las Competencias en las Comunidades Autónomas.
1.4.- Las Competencias de las Entidades Locales.
LECCIÓN 2.- PRINCIPIOS RÉGIMEN SANCIONADOR. PRINCIPIOS RÉGIMEN SANCIONADOR
2.1.- Regulación y Normativa.
2.2.- Principio de Legalidad, Principio de Tipicidad, Principio de Irretroactividad, Principio de Retroactividad, Principio de Culpabilidad.
2.3.- Derecho a la Presunción de Inocencia.
2.4.- Discriminación. Negligencia.
2.5.- Principio de Imparcialidad.
2.6.- Abstención y Recusación.
LECCIÓN 3.- INFRACCIONES Y SANCIONES
3.1.- Infracciones en materia de Seguridad Vial.
3.2.- Sanciones en materia de Seguridad Vial.
LECCIÓN 4.- EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRÁFICO. FASES DEL PROCEDIMIENTO Y CONTENIDO. MEDIDAS CAUTELARES.
4.1.- El Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico y Seguridad Vial.
4.2.- Procedimiento Abreviado y Ordinario. Fases de Procedimiento y Contenido.
4.3.- Medidas Cautelares: Inmovilización de Vehículos. Retirada de vehículos de la vía.
LECCIÓN 5.- LA NOTIFICACIÓN. EL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN. LA EJECUTIVIDAD. LA MULTA DE TRÁFICO
5.1.- La Notificación.
5.2.- El Recurso Potestativo de Reposición.
5.3.- La Ejecutividad.
5.4.- La Multa de Tráfico.
TEMA 1: LA CRIMINOLOGÍA.
1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA.
1.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
1.2. FUNCIONES.
1.3. LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
2. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA.
2.1. EL CRIMEN DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA.
2.2. EL DELINCUENTE.
2.3. LA VÍCTIMA.
2.4. EL CONTROL DEL CRIMEN.
TEMA 2: CUESTIONES SOBRE ROBO DE VEHÍCULOS.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN.
2.1. MOTIVACIONES SUSTRACCIÓN DE VEHÍCULOS.
2.2. DEFINICIÓN TRÁFICO ILÍCITO VEHÍCULOS.
2.3. CÓDIGO PENAL Y SUSTRACCIÓN DE VEHÍCULOS.
2.4. CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONES CRIMINALES.
2.5. CLASIFICACIÓN ORGANIZACIONES CRIMINALES DE TRÁFICO ILÍCITO DE VEHÍCULOS.
2.6. DIMENSIÓN TRANSNACIONAL Y TRATADO DE SCHENGEN.
2.7. RUTAS.
2.8. COLABORACIÓN POLICIAL ENTRE PAÍSES.
2.9. ESTRUCTURA Y ROLES EN ORGANIZACIONES TRÁFICO ILÍCITO DE VEHÍCULOS.
2.10. MÉTODOS DE SUSTRACCIÓN DE VEHÍCULOS.
TEMA 3: MARCO TEÓRICO: TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS.
1. MARCO TEÓRICO.
1.1. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL.
1.2. CONCEPTO CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL Y PERSPECTIVA.
1.3. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS.
2. PRODUCTOS CALIENTES (CRAVED).
3. PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO.
3.1. CATEGORIZACIÓN DE CONTRAMEDIDAS EN VEHÍCULOS.
4. TEORÍAS DE LA OPORTUNIDAD PARA EL DELITO.
4.1. TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL.
4.2. TEORÍA DE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS.
4.3. TEORÍA DEL PATRÓN DELICTIVO.
5. TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS O BROKEN WINDOWS.
TEMA 4: ESCENA Y GUIÓN DEL CRIMEN.
1. ESCENA DEL CRIMEN.
1.1. CONCEPTO.
1.2. FUNDAMENTO.
1.3. FORMAS DE EVALUACIÓN DE LA ESCENA.
1.4. TIPOS DE ESCENAS.
1.5. DIFERENTES ESCENAS DE UN CRIMEN.
2. GUIÓN DEL CRIMEN.
TEMA 5: ANÁLISIS RESULTADOS: GUIÓN CRIMEN ROBO VEHÍCULOS.
1. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
1.1. GUIÓN CRIMINAL DEL ROBO DE VEHÍCULOS.
1.2. FASES DEL GUIÓN CRIMINAL DEL ROBO DE VEHÍCULOS.
1.3. GUIÓN DE ROBO DE VEHÍCULOS ESTACIONADO EN VÍA PÚBLICA.
2. CONCLUSIÓN.
2.1. CONCLUSIÓN.
2.2. LIMITACIONES.
2.3. PROPUESTAS Y APORTACIONES.