El Presidente Nacional del SPPLB y Secretario Autonómico de FESEP ha asistido, junto con los Representante de CCOO (Vicente Puchades) y el representante de UGT (Toni Serrano), a las Cortes Valencianas para estar presentes en la comisión de Justicia, donde se ha debatido una Propuesta No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de VOX, que pretende reservar un 20% de las plazas de Policías Locales para militares.
Desde el SPPLB reconocemos el gran trabajo que realizan nuestros militares y estamos totalmente de acuerdo con que deben de tener una salida digna al llegar a edades avanzadas. No obstante también entendemos que no podemos provocar envejecer las plantillas más de lo que están, ni tampoco saltarnos la igualdad y no discriminacion de cualquier ciudadano español al acceso al empleo público.
Esperamos que se consensúe esta propuesta con los representantes de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana pues supone una modificación de la Ley 17/2017 de coordinación de las Policías Locales de la CV.
VISITA PLANTILLAS AFECTADAS POR LA CATÁSTROFE 29-O
El Secretario Provincial del SPPLB Jesús Santos junto con el Coordinador y Secretario de Acción Sindical provincial Elias Nieto, dentro de su ronda de contactos para conocer el estado de reconstrucción de los municipios afectados por la Dana, han realizado una visita a las instalaciones de la Policía Local de Benetússer así como de las cercanas Sedaví y Massanassa.
Antes de nada, desde el SPPLB queremos manifestar nuestro reconocimiento hacia los integrantes de las plantillas por el esfuerzo que han realizado y a día de hoy siguen haciendo en unas condiciones, sorprendentemente aún, muy precarias.
Es cuanto menos curioso, por no manifestarlo de otra manera, que el servicio de muchas de las poblaciones afectadas siga manteniéndose después de más de tres meses gracias a la solidaridad de otras plantillas. Vehículos, material policial, uniformidad… donados por otros municipios y que gracias a los cuales se mantiene cierto grado de operatividad. Muchos de estos municipios se quedaron sin nada; vehículos, dotaciones técnicas, instalaciones… y siguen así, en precario.
Observamos en los medios informativos, cifras macroeconómicas por parte del Gobierno y de la Generalitat de ayudas a los municipios y sus vecinos proporcionales a la catástrofe y sus efectos, pero la realidad en el asfalto, en el día a día, es muy diferente. Si no fuera por la implicación de los miembros de las plantillas, de la solidaridad de otras plantillas de otros municipios, estos cuerpos policiales no funcionarían.
Es necesaria una partida presupuestaria directa y proporcional a las necesidades de cada cuerpo policial y los impactos de la catástrofe en sus infraestructuras, y hace falta ¡ya!. No se puede funcionar con donativos y préstamos en especie. Desde el Sindicato Profesional instamos a las autoridades competentes en seguridad pública a la aprobación de una partida inmediata exclusiva destinada a estos menesteres.
Queremos también reconocer y exigimos a las mismas autoridades el reconocimiento público del esfuerzo que los integrantes de estas plantillas han hecho y siguen haciendo. Reconocimiento que otras instancias ya han hecho hacia otros cuerpos estatales de seguridad. Es impresionante como los compañeros en pocos días han convertido bajos vacíos en centrales de policía que algunos podrían hasta envidiar, furgonetas de reparto en coches de policía, equipamiento de debajo de las piedras.
También reconocer la generosidad de otras plantillas tanto de la C.V como del resto de España que, aún a día de hoy, siguen aportando recursos y personal, todos ellos han estado más allá de la altura de la circunstancias, a otros aún los estamos esperando, no lo demoren mucho por favor.
Gracias a Agustín y al resto de la plantilla de Benetússer y al resto de plantillas, por su hospitalidad y trato.
Vosotros siempre en primera línea, nosotros siempre a vuestro lado
Situación límite en la Policía Local de Silla.
El pasado día 26 de enero en plena Feria de San Sebastián, el servicio del turno de tarde se quedó al descubierto con 1 efectivo para cubrir los servicios (el resto de los turnos con tan solo 2)
Próximo inicio del 61 curso básico de agentes de Policía Local.
Por parte del IVASPE nos informan del próximo inicio del siguiente curso básico para policías locales en las instalaciones del propio IVASPE en Cheste (Valencia) para el próximo día 31.
Mediante la presente comunicamos que desde la Consellería de Interior nos informan que el próximo curso del IVASPE dará comienzo el próximo 31 de enero en Cheste, tal y como se nos trasladó a los representantes del SPPLB en la reunión mantenida el pasado 5 diciembre de 2024.
Seguimos trabajando por y para ti
Desde el FESEP-SPPLB queremos dar la enhorabuena a todos los compañeros/as que han firmado, por fin, como funcionarios de carrera. Nos complace que la sentencia del recurso de ampliación presentado en su día por el sindicato fuera favorable, haciendo posible cumplir el sueño de todos aquellos/as que han tomado posesión.
¡¡¡Enhorabuena y a disfrutar!!
La situación de la Policía Local de Sax ha ido empeorando más si cabe. En julio de 2017, la actual alcaldesa, que entonces era concejal del grupo político PP en la oposición, estaba plenamente al tanto de los problemas de la Policía Local de Sax.
El sindicato SPPLB ha trasladado al Secretario Autonómico las siguientes propuestas para que sean tenidas en cuenta en relación con las policías locales que se desplazan fuera de su término municipal para ayudar en las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA, siendo estas:
- En el PMA debe haber en todo momento junto al CNP y GC, un mando cualificado de la Policía Local para coordinar las intervenciones de los policías locales a través de sus mandos naturales.
- El personal interino no es conveniente que realice servicio de noche ni en funciones de seguridad, porque no dispone de arma reglamentaria.
- Hay que establecer un plan de acción policial con antelación suficiente para conocimiento de las Jefaturas de P.L donde se recojan, entre otros aspectos, las tareas a realizar, número adecuado de efectivos por turnos, horario, zona a cubrir, logística necesaria, comunicaciones, medios de protección individual y colectivos como EPIS, vehículos , etc...
- Los policías locales deben tener nombramiento legal en régimen de comisión de servicios para la dependencia funcional de la CV por la situación de emergencia por parte de sus Ayuntamientos respectivos para tener cobertura jurídica.
En el día de hoy, el Presidente Nacional del SPPLB se ha desplazado hasta el PMA donde ha comprobado que sí estaba ya trabajando en el mismo un Comisario de la Policía Local junto a otros efectivos de las FFCCSE.
El SPPLB seguirá aportando de forma constructiva las medidas necesarias para que el trabajo profesional, eficaz y generoso de las Policías Locales y Bomberos se desarrolle en las mejores condiciones posibles.
SEGUIMOS TRABAJANDO, SEGUIMOS INFORMANDO
Condenan al Ayuntamiento de Benicarló a reconocer a dos Policías Locales un nivel de complemento de destino 22 con efectos económicos desde su solicitud.
PATRULLAJE NOCTURNO CON LA UNIDAD POLICIAL “ÁNGEL” DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Tenemos el placer de compartiros la experiencia que nos ha reportado nuestro afiliado al SPPLB Vicente Planas, compañero de la Policía Local de Benidorm durante cuatro años, aunque actualmente presta sus servicios en la Policía Local de Jávea.
El compañero Vicente Planas tiene una dilatada trayectoria policial con casi 30 años de trabajo policial y comparte su trabajo de Policía Local con la dedicación a la criminológica. Su afán por la investigación policial y criminología, lo ha llevado a ser profesor, conferencista y perito judicial en diferentes países de América Latina y Europa, así como asesor internacional en varios casos mediáticos de Colombia, España y Argentina (Lista Falciani HSBC Ginebra-Suiza, Muerte de Madelayne Ortega en la Universidad Uniatlántico Barranquilla – Colombia, Asesor de Jueza Penal de Comodoro Rivadavia – Argentina, en una condena a cadena perpetua por homicidio).
Vicente Planas es Licenciado en Criminología UA y Diplomado en Criminología UA. Además, cuenta con varios másteres, como el de Psicología Forense, Criminología e Investigación Criminal y Derecho Penal. Especializado en Ciencias Policiales, también posee experiencia como Experto en Perfilación Criminal y Delincuentes Seriales UMH y en Políticas Públicas y Servicios de Inteligencia CESEDEN, UA, CNI.
Como profesional, es profesor colaborador en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias, donde se dedica a la formación de cursos monográficos para futuros policías y servicios de emergencia. Además, es Instructor de Tiro Policial. Vicente Planas también ha compartido su conocimiento y experiencia como profesor colaborador en la Maestría en Psicología Forense, Jurídica y Criminológica en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia.
Actualmente coordina el grupo de Seguridad Vial en el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y ha sido varias veces distinguido internacionalmente, entre ellas, como Maestro Interamericano destacado del 2021, por la Facultad Interamericana de Litigación AC de México. También es Socio Honorario de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses de la Ciudad de la Paz – Bolivia entre otras, como La Facultad de Derecho y el Círculo de estudios de Criminalística y Criminología de Lima – Perú, o reconocimiento de la Universidad de LA SALLE en el Congreso Mundial de Ciencias Forenses en la Paz – Bolivia.
Posee la Cruz al Mérito a la Lucha Antiterrorista por la Honorable y Real Orden Pontificia de Caballeros de San Cristóbal y La Cruz al Mérito Policial otorgada por el M.I. Ayuntamiento de Jávea – Alicante.
Pues bien, el pasado 22 de septiembre el agente Vicente Planas y afiliado del SPPLB, tuvo el placer de poder patrullar una noche con la Unidad del sector ANGEL de Preventivos de SSC de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, gracias a la colaboración de la Maestra Graciela Patricia López González, Ministerio Público de la Ciudad de México, que fue la encargada de agilizar los trámites para que se pudiera dar y poder conocer de cerca la labor policial de estas unidades, que en muchos casos es una labor bastante complicada, como es sabido por todos y que la noche de Ciudad de México tiene sus entresijos y dificultades. Hay que recalcar que en el 2023 Ciudad de México registró 778 personas asesinadas y que el mayor número de homicidios dolosos se registraron en el mes de Marzo con 83 víctimas.
La patrulla ÁNGEL nos llevó por diferentes sitios emblemáticos de la ciudad como es la zona Rosa o de ambiente de la ciudad, la zona Roja de prostitución muy peligrosa porque hacía días se habían producido unos asesinatos de dos chicas venezolanas de la calle de 20 y 21 años.
Una visita muy interesante donde pudimos recorrer muchos de los espacios donde se patrulla para la seguridad de los ciudadanos. Agradecer la amabilidad que tuvieron y el compañerismo de los Policías Mexicanos.
En breve el agente Vicente Planas estará en el IV Congreso Internacional contra la Violencia 2024, que tendrá lugar en la ciudad de Talavera de la Reina – Toledo, los días 18 y 19 de noviembre, donde Vicente Planas intervendrá como ponente junto con algunos de los jueces de diversos países de América Latina y será investido como Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Internacional “Leaders of the Universal Knowledge Industry” y será el primer Policía Local y afiliado al SPPLB en la Comunidad Valencia en recibir este prestigioso reconocimiento.